La cofradía presenta su cartel para la ofrenda floral ‘Un clavel para el Rocío’ 2025

La cofradía presenta su cartel para la ofrenda floral
‘Un clavel para el Rocío’ 2025

La cofradía del Rocío presentaba el pasado sábado 15 de marzo al término de la celebración del quinario en honor al Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario el cartel que anuncia la tradicional ofrenda floral ‘Un clavel para el Rocío’.

Para el presente año 2025, la Hermandad decidió apostar por el arte jiennense, concretamente por el de Pablo Cortés del Pueblo, un maestro del pincel que así lo ha demostrado en numerosas ocasiones con sus obras tanto para la Semana Santa de Málaga como para el resto de Andalucía.

La obra, que está realizada a lápiz pastel y pintura acrílica sobre tabla en bastidor, pretende hacer referencia al mismo lema con el que el artista la presentaba: “Tienes el sol en tu cara”. Cortés del Pueblo expresaba así que la Virgen del Rocío es el mismo sol malagueño, y que este se encuentra en su rostro divino.

“Le di muchas vueltas a este cartel. Al Señor de los Pasos y a la Virgen del Rocío les estaría pintando carteles sin parar, porque esta hermandad significa mucho para mí. Porque formó parte de mi cartel de la Semana Santa, porque es emblema de mi barrio, porque me ha traído grandes amigos, porque está en mi casa, porque me han hecho sentir un privilegio que nunca esperé vivir… Pero con este, ya no me queda mucho que pintar para esta cofradía. Por eso quería hacer un homenaje a todas estas personas, momentos, lugares y vivencias que me han acompañado hasta el día de hoy”, aseguraba en la presentación el artista Pablo Cortés del Pueblo.

“Hubo una primera idea de cartel que no me llegó a funcionar como tal, pero que me ayudó mucho a entrar en materia. Me hizo ver desde dentro lo que desde fuera sabemos pero no alcanzamos a sentir hasta que nos lo cuentan sus protagonistas. Aunque esa primera idea no cuajó, este cartel se fraguó en una casa de la calle Cruz Verde, con un café, unos dulces y unas vistas maravillosas entre anécdotas e historias.

De aquella tarde me llevé la sensación de haber estado en las entrañas de la Virgen del Rocío, que es lo mismo que decir que anduve por las venas de mi barrio de la Victoria. Se habló de ella, de él, de ese poder mágico que se gastan atrayéndonos hacia ellos…Por eso, cuando vi que mi idea inicial no funcionaba, después del ataque de nervios, decidí dejarme llevar por la Virgen en el camino de lo que sentí y viví aquella tarde de febrero en la calle Cruz Verde”, llegó a confesar el artista.

El cartel está lleno de detalles simbólicos que representan el compromiso y amor entre la Virgen del Rocío y los malagueños. Se destacan trece elementos a modo de arras nupciales.

Entre ellos, el Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, símbolo del amor de Dios, iluminado por siete tulipas que representan los dones del Espíritu Santo.  También aparecen siete capirotes, los hermanos de su hermandad, y la Iglesia de San Lázaro, su hogar espiritual.

El aroma de la primavera con el azahar y el incienso es otro de los símbolos, así como los claveles blancos y rojos de la ofrenda del Lunes Santo. La composición del cartel forma una «uve», evocando el valle de la Victoria.

La Virgen lleva joyas con profundo significado, como las de coral, prestadas por vecinas, y medallas de la Virgen del Rocío, el escudo de Málaga y la Agrupación de Cofradías. También destaca la medalla de la Virgen de la Victoria y una cruz de carey y plata.

No faltan las alianzas en su mano, bendiciendo a los novios cada Martes Santo. Además, el cartel incorpora los elementos tradicionales de una novia: algo azul, algo nuevo y algo viejo, representados en la luz especial de la Victoria.

“Siempre me ha parecido que en la Victoria brilla una luz especial. Aparece en mis recuerdos, en las fotos de cuando mi tía Aurora se vino a vivir a la que ahora es mi casa, que a pesar de ser en blanco y negro, relucen de una manera especial. Es una luz como de toda la vida pero que cada día nos regala una estampa inédita. Y estoy seguro de que esa luz viene de su presencia aquí, la de la Virgen del Rocío, que, como le dijo Pascual González: tienes el sol en tu cara”, concluía Pablo Cortés del Pueblo el pasado domingo.

Artículos relacionados